En el marco de la aplicación de la nueva ley 30076 –Ley de Detención Preventiva, la Corte Superior de Justicia de Lima realizó el “Taller sobre prisión preventiva - Simulación de audiencias en el Nuevo Código procesal Penal” en la cual participaron Jueces Superiores Penales y Jueces Especializados Penales y/o Mixtos.
El evento fue inaugurado por el doctor Bonifacio Meneses Gonzáles, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal quién destacó la labor de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, bajo la presidencia del doctor Octavio César Sahuanay Calsín por la permanente capacitación que está programando para los operadores de justicia.
.jpg)
Meneses Gonzáles expresó que la Ley de Detención Preventiva es de suma importancia poquertrata sobre un don supremo como es la libertad de una persona, ante lo cual, jueces y fiscales así como defensores públicos deben estar bien preparados para que los magistrados procedan en forma adecuada y con todos los instrumentos que la ley les otorga.
“Lo importante es que el justiciable conozca que el juez obró bien” enfatizó el magistrado al declarar inaugurado el Taller.
Por su parte el doctor Eric Escalante, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder y representante de los Colegios de Abogados del Perú, afirmó que las capacitaciones son muy importantes sobre todo por el nuevo esquema que se presenta con la aplicación del nuevo Código Procesal Penal y donde los abogados tienen un papel muy importante.
En ese sentido dijo que los abogados deben estar capacitados ante las nuevas norma y poder así colaborar con eficiencia con los jueces y fiscales. Agregó que buscará, a través de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados se firmen convenios con el Poder Judicial y Ministerio Público para realizar cursos de capacitación permanentes para los miembros de los Colegios de Abogados.
.jpg)
Indicó que la Corte de Lima Sur había previsto un proceso de capacitación de largo aliento pero que la promulgación de la nueva norma había trastocado todas los plazos y cursos previstos, obligando a los operadores de justicia a adaptarse a las nuevas circunstancias y genera ruan serie de acciones a nivel de instituciones para resolver temas como los turnos judiciales y la programación de las audiencias y poder responder al reto planteado.
.jpg)
“En Lima Sur podemos decir que no estamos en problemas con la aplicación de la norma sobre prisión preventiva gracias a la creatividad de los magistrados y fiscales con los cuales se ha tenido reuniones inmediatas con resultados en base a la voluntad y disposición para adaptarnos al cambio”.
Agregó que las medidas adoptadas no son para las discusiones académicas sino para beneficio de los ciudadanos que exigen que su libertad se defina con garantías y responder a lo que la sociedad reclama y exige: vivir en un marco de seguridad
.jpg)
La audiencia fue de mucha importancia porque se partió de un hecho real y se hicieron los alegatos fiscales así como la defensa correspondiente. Los jueces Teodoro Quispe Barbarán y Luis Quispe Choque hicieron el papel de fiscales, en tanto el, papel de defensores públicos lo hicieron Armando Medina Ticse y Mónica Velezvilla. El papel de juez estuvo a cargo del doctor Giammpol Taboada Pilco.
Al final y luego de formularse algunas preguntas en torno al proceso seguido, se coincidió en que las audiencias simuladas son la mejor manera de familiarizarse con la ley y el Nuevo Código Procesal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario